Balance muscular de los músculos recto anterior del cuadriceps, flexor común de los dedos del carpo y redondo mayor.

 

El balance muscular es un sistema de evaluación que sirve para diagnosticar o testar la fuerza de un músculo, para eso debemos conocer las siguientes pautas :

0 : No observamos nada en el músculo

1: Observamos fasciculaciones, es decir, podemos notar la contracción del músculo que estamos evaluando pero no vemos ningún movimiento

2 : El paciente es capaz de realizar el movimiento del músculo anulando la fuerza de la gravedad

3: El paciente realiza el movimiento en contra de la gravedad :

4: El paciente realiza el movimiento en contra de la fuerza de la gravedad y además es capaz de vencer una fuerza externa no muy grande.

5: El paciente es capaz de realizar el movimiento del músculo que estamos evaluando en contra de la fuerza de gravedad y además una fuerza externa bastante grande.

Músculo recto anterior del cuadriceps : 

Tenemos en cuenta que este músculo realiza la acción de flexión de cadera y extensión de rodilla .

Para el balance 2 sabemos que tenemos que anular la acción de la gravedad de modo que colocaremos al paciente en decúbito lateral , bien podemos pedirle que lo haga con la pierna que tiene pegada a la camilla y que arrastre el miembro por esta realizando el movimiento, o bien podemos sostener nosotros el miembro pero sin ofrecerle ninguna ayuda a la hora de hacer el gesto.

recto 2

2 arrastrando.jpg

 

 

Para el balance 3 pedimos al paciente que se siente en la camilla y realice el movimiento, en esta posición estaría resistiendo la fuerza de la gravedad .

3 recto.jpg

Para el balance 4 y 5 del recto anterior del cuádriceps el paciente debe permanecer en la posición de sedestación, le pedimos el movimiento y nosotros simplemente le pedimos que realice el movimiento de extensión de rodilla ya que el componente de flexión de cadera ya está incluido . Fijamos a la altura del muslo para que no pueda hacer compensaciones y  en el 1/3 más distal de la pierna oponemos resistencia .

4 5 recto

 

Músculo flexor común profundo de los dedos del carpo :

Este músculo se origina en la cara anterior de los 3/4 superiores del cúbito y en la membrana interósea y se va a insertar mediante cuatro tendones que se separan después de pasar por la muñeca en la tercera falange de los cuatro últimos dedos . Ssus funciones van a ser : flexión de muñeca , flexor de la metacarpofalángica y flexor de las dos interfalángicas .

Para el balance 2 tenemos que anular la acción de la gravedad de modo que simplemente con pedir el movimiento correspondiente al paciente tal y como se ve en la foto podríamos evaluar este músculo. También podríamos evaluar este músculo con el antebrazo apollado en la camilla y la muñeca y mano por fuera de esta ( igual que para el balance 3 ,4 y 5 )

2 dedos .jpg

 

Para el balance 3 el paciente tiene que ser capaz de vencer la fuerza de la gravedad .

3 dedos .jpg

En el balance 4 y 5 le resistimos la flexión de muñeca y de dedos tal y como se ve en la figura.

4 dedos

 

Músculo redondo mayor :

El músculo redondo mayor se origina en la parte inferior del borde axilar del omóplato y se va a insertar en la cresta subtroquiteriana , pero más abajo del músculo subescapular.

Las acciones de este músculo son aducción de hombro, extensión y rotación interna.

Para el balance 3 colocamos al paciente en bipedestación y le pedimos el movimiento que se ve en las figuras .

3 redondo .jpg            3 redoondo 2 .jpg

 

Para el balance 4 y 5 , el paciente debe estar en la misma posición de bipedestación y nosotros le resistimos el movimiento, principalmente resistiríamos la rotación interna .

redondo 4.jpg

Deja un comentario